Dado el papel vital de las líneas eléctricas para el desarrollo social, la rápida expansión de dicha infraestructura en todo el mundo y el hecho de que las líneas eléctricas pueden ser una de las principales causas de mortalidad directa para ciertas especies de aves y otros animales, incluidos los mamíferos, es esencial disponer de las herramientas adecuadas para asegurar que se construyan y mantengan de acuerdo con principios respetuosos con el medio ambiente, y que se dé prioridad a evitar y reducir los impactos negativos.
Este nuevo manual recién publicado pretende ser una guía técnica para uso de todas las partes interesadas, desde empresas y negocios del sector energético hasta autoridades y planificadores gubernamentales, inversores y la sociedad civil. Contiene recomendaciones y buenas prácticas estándares para evitar los potenciales efectos adversos de las nuevas líneas eléctricas y gestionar los riesgos en las primeras etapas del diseño, a fin de garantizar que la expansión de estas infraestructuras tenga en cuenta la biodiversidad en la planificación espacial y en las primeras fases de implementación de los proyectos, cuando serán más eficaces. En el caso de líneas eléctricas peligrosas y de diseño deficiente ya existentes, los impactos negativos que puedan estar generando deben ser analizados y gestionados oportunamente; esta guía también proporciona información sobre las mejores soluciones técnicas disponibles.
La publicación también incluye un resumen del estado actual del asunto y las soluciones prácticas que han demostrado reducir significativamente las muertes de la fauna afectada por electrocuciones o colisiones, gracias a aportes de expertos de todo el mundo. La construcción de líneas eléctricas siguiendo principios de diseño seguro para la fauna y el uso de dispositivos antielectrocución y colisión son medidas que, si se implementan correctamente, reducen drásticamente los riesgos tanto para la fauna como para los operadores de las líneas, facilitando la convivencia entre las redes eléctricas y la fauna de los territorios que ocupan.